Publicado el viernes, 21 de marzo de 2025
Karin Sierralta,
CEO de ALAS, explica el origen de la evolución del Tour y de la organización
que dirige y que este año celebra 24 años de trabajo ininterrumpido.
El 2025 marca el comienzo de una nueva era en la Asociación Latinoamericana de Surfistas Profesionales (ALAS), gracias a la expansión del surf, su ingreso en los Juegos OlÃmpicos y el exponencial crecimiento del surf mundial, el otrora circuito latino cambió su nombre a: ALAS GLOBAL TOUR.
La
implementación de la regionalización compuesta entre ALAS Sudamérica, ALAS
Centroamérica y ALAS Norteamérica y Caribe, sumado al flamante Surf City El
Salvador ALAS Global Finals que se disputarán del 17 al 23 de noviembre,
subrayan la gran estrategia con el Gobierno de El Salvador para crecer año a
año en una gran final y marcan un nuevo punto de partida, exactamente en el año
donde se cumplen 24 años de su fundación.
Sierralta, brindó mayores precisiones sobre el ALAS Global Tour.
“El
Tour ALAS creció mucho desde su inicio en 2002 y aún más desde que el surf se
incluyó como deporte en los Juegos OlÃmpicos.
Si
bien creamos ALAS para mejorar el nivel del surf en Hispanoamérica, hoy
nuestros chicos están listos para enfrentar mayores retos, es asÃ, que en el
2015 lo abrimos al continente, debido a que ALAS forma parte de las
clasificaciones para los Juegos Deportivos Panamericanos.
En
el 2023 aceptamos que compitan surfistas de cualquiera de los cinco
continentes, por ejemplo, el año pasado tuvimos un récord de inscriptos para la
fecha de El Salvador, con un total de 330 atletas de 21 paÃses. Por este motivo
decidimos cambiar las reglas y regionalizar el circuito.
Este
año decidimos abrir premios para las distintas regiones (ALAS Centroamérica,
ALAS Sudamérica y ALAS Norteamérica y Caribe). Este cambio le da posibilidad a
nuestros atletas en competir por tres tÃtulos: los regionales, el ALAS
Continental (que serÃa lo que fue el antiguo ALAS Pro Tour) donde cualquier
surfista de cualquier rincón del mundo puede lograr ese tÃtulo, y el tercero y
el más prestigioso:
El
Surf City El Salvador ALAS Global Finals. Este tÃtulo eleva su prestigio ya que
tendrá compitiendo a los mejores 4 hombres y mujeres de Europa y a los mejores
4 hombres y mujeres de Asia. También tenemos previsto invitar a atletas de
otros continentesâ€.
La semana pasada
se realizó en Perú la Copa Gordo Barreda, segunda fecha del ALAS Global Tour
(la segunda para las mujeres y la primera para los varones), y a continuación
se detallan los criterios de clasificación para las finales anuales.
En la categorÃa
Open, los primeros 16 surfistas del ranking ALAS 2025 (varones y mujeres)
accederán de manera directa a la final, con un máximo cupo de 64 atletas que se
completará de acuerdo con el siguiente criterio:
Ranking ALAS 2024: 8 varones y 8 mujeres
Ranking ALAS
Centroamérica: 4 varones y 4 mujeres
Ranking ALAS
Sudamérica: 4 varones y 4 mujeres
Ranking ALAS
Norteamérica/Caribe: 4 varones y 4 mujeres
Confederación
Asiática: 4 varones y 4 mujeres
Confederación
Europea: 4 varones y 4 mujeres
Representación
Local (El Salvador): 4 varones y 4 mujeres
Otros
Continentes: 4 varones y 4 mujeres
Wildcards: 12
varones y 12 mujeres