Jul,20 2025
El Paunch

Paredes perfectas y surf de alto calibre en el Día 2 en El Paunch

Publicado el domingo, 20 de julio de 2025

Sol, agua caliente, olas de ensueño en un archipiélago caribeño y los mejores surfers del continente. ¿Hay un escenario mejor para este deporte? ALAS Global Tour está escribiendo una nueva página memorable en la historia del surf competitivo en las Américas y Panamá.

Este escenario soñado se completa con un incentivo fundamental para los atletas: la Copa Conquistadores de los Mares reparte más de 60 mil dólares en premios en sus dos eventos, en El Paunch (19 al 24 de julio) y Venao (31 de julio al 3 de agosto).


Con ese objetivo en mente hoy entraron al agua los surfers de Shortboard. En la Ronda 1 de Open Hombres la mejor performance estuvo a cargo de Jonathan Zambrano. El ‘gato’ dominó el heat más competitivo del día con una sumatoria de 10.83. 


Tras él se ubicó la sorpresa del día, el sanbartolomense Johan Androt, que llegó como un desconocido, entró tarde a su heat y se dio el lujo de dejar fuera al brasilero Ryan Coelho y el panameño Jordan Durham. 


Johan llegó a Bocas del Toro en un plan de vacaciones familiares, pero -como hace siempre- llevó consigo sus tablas. “No compito hace algunos años pero se siente bien estar de vuelta en una competencia. El Paunch es una ola tan divertida y el ambiente en ALAS y con los locales es tan ‘cool’… Me he sentido bienâ€, declaró emocionado. 


Mañana, en Ronda, 2 deberá demostrar de qué está hecho, cuando enfrente al experimentado Martín Passeri, el ‘grom’ Mike Prada y el panameño Abdul Aviles. Será una ronda de infarto en la que tendremos heats de peso como el que enfrentará al chileno Manuel Selman, el peruano Alejandro Bernales, el panameño Kalani García y el costarricense Esteban Fernández.


Ronda 2 Open Mujeres definida

Especialmente duras fueron la primera y segunda ronda de Open Mujeres, con sorpresas como la peruana Sol Aguirre, que, pese a no competir este año en el circuito ALAS Global Tour, llegó a Panamá buscando mantenerse en forma de cara al US Open y, por qué no, llevarse el título.


“Estoy muy feliz de estar acá. Vine a divertirme en buenas olas, como la izquierda que tengo en casa, y estoy muy emocionada de practicar acá antes del próximo Challengerâ€, comentó. 


La olímpica en París 2024 dominó su serie y clasificó junto a su compatriota Aissa Chuman. Fuera quedaron la 20 veces campeona nacional e ídola panameña Samanta Alonso. Más atrás, la chilena Leia Phillips.


Aguirre se enfrentará en tercera ronda con otra de las latinas que estuvo presente en las pasadas olimpiadas: la nicaragüense Candelaria Resano. Será un heat imperdible en el que también estarán presentes la recientemente coronada Campeona Panamericana, la peruana Sofía Artieda, y la argentina Lucía Indurain.


La armada peruana llega con fuerza a la división Open Mujeres, donde también están con vida Daniella Rosas, Briana Barthelmess, Urpi Torres y Melanie Giunta. Son el país que más sobrevivientes tiene en esta división, por sobre las ecuatorianas, que cuentan Ronda 3 con Génesis Borja (reciente finalista en los Juegos Panamericanos), Wendy Velásquez y la múltiple campeona ALAS Dominic Barona. 


La suerte ha querido que las tres ecuatorianas se encuentren frente a frente en el mismo heat de Ronda 3, junto con la salvadoreña Julissa Moody


El día se completó con acción de Sub 18 Hombres y Mujeres, así como Sub 14 Hombres. Mañana se repetirá el plato, con las mismas categorías entrando al agua.


Un esfuerzo conjunto

El presidente de ALAS Global Tour, Karín Sierralta, celebró el hito de volver a Bocas del Toro, un destino de incalculable belleza en un país clave para la evolución del circuito a lo largo de más de dos décadas. 


“Panamá siempre ha sido protagonista en el Tour ALAS. Desde el segundo año hemos venido a este bello país. Hoy hacemos historia compitiendo en dos mares en diez días. Estoy seguro de que los atletas disfrutarán mucho de esta experienciaâ€, destacó.


Sierralta hizo énfasis también en la participación fundamental del Gobierno Nacional de Panamá y la Autoridad de Turismo de Panamá para hacer posible la Copa Conquistadores de los Mares. “Quiero agradecer a Tuti de León, de la ATP, y a Miguel Ordóñez, de Pandeportes, por hacer realidad estos dos campeonatosâ€.



La Copa Conquistadores de los Mares es posible gracias al apoyo del Gobierno Nacional de Panamá, la Autoridad de Turismo de Panamá, Pandeportes, Hotel La Coralina y la Asociación Panameña de Surf. En esta copa, ALAS Global Tour llevará a los mejores del continente al Paunch, en Bocas del Toro, del 19 al 24 de julio, y a Venao, en Pedasí, del 31 de julio al 3 de agosto. La Copa Conquistadores de los Mares repartirá más de 60,000 dólares en premios.