Publicado el sábado, 06 de septiembre de 2025
Son 292 los surfers inscritos en la competencia. De ellos, 49 forman parte del ranking 2025 del ALAS Global Tour. Se trata del 17% de los atletas que lucharán por el tÃtulo mundial en la más importante competencia por naciones en el mundo del surf.
Entre ellos se encuentran, por ejemplo, el lÃder del tour en la rama masculina, el costarricense Darshan Antequera, quien hoy debutó con éxito en el certamen. Participan también las ecuatorianas Génesis Borja y Dominic Barona, segunda y tercera del ranking ALAS en la rama femenina.
Conoce la lista completa:
Shortboard masculino
Manuel Selman - Chile
Romeo Chávez - Colombia
Tosh Talbot - Costa Rica
Sam Reidy - Costa Rica
Darshan Antequera - Costa Rica
Cristian Padilla - República Dominicana
Bruce Burgos - Ecuador
Ãlex Suárez - Ecuador
Maximiliano Sáenz - Ecuador
Daniel Monterrosa - El Salvador
Bryan Pérez - El Salvador
Marvin RodrÃguez - El Salvador
Mateo Christodulu - Grecia
Carlos Escobar - Guatemala
Elder Vega - Guatemala
Rey Hernández - México
Yefferson López - Nicaragua
Óscar Guzman - Nicaragua
Estiven Castillo - Nicaragua
Jean Carlos González - Panamá
Lucas Pérez del Solar - Perú
Alonso Correa - Perú
MartÃn Ottado - Uruguay
Santiago Medeiro - Uruguay
AgustÃn Zanotta - Uruguay
Rafael Pereira - Venezuela
José JoaquÃn López - Venezuela
Shortboard femenino
Vera Jarisz - Argentina
LucÃa Indurain - Argentina
Victoria Muñoz Larreta - Argentina
Rafaella Montesi - Chile
Estela López - Chile
Mikela Castro - Costa Rica
Rachel Agúero - Costa Rica
Dominic Barona - Ecuador
Génesis Borja - Ecuador
Julissa Moody - El Salvador
Sophia Ramos - El Salvador
Tiziana Billy - Guatemala
Darlyn RamÃrez - Guatemala
Maya Larripa - México
Candelaria Resano - Nicaragua
Samanta Alonso - Panamá
Isabella Goodwin - Panamá
Daniella Rosas - Perú
Sol Aguirre - Perú
Jolari Carreras - Puerto Rico
Marcela Machado - Uruguay
Kellyani Flores - Venezuela
La influencia de ALAS en el surfing regional se evidencia también en nombres que no contamos en esta lista, pero que han formado parte del tour en temporadas pasadas y hoy enfocan sus carreras en retos como el circuito QS y los Challenger Series. Es el caso del peruano Lucca Mesinas, exintegrante del World Championship Tour, la costarricense Leilani McGonagle o los argentinos Franco Radzunias y Nacho Gundesen.
Compite también en el Mundial ISA el argentino Leandro Usuna, un surfer que forjó gran parte de su carrera en el circuito ALAS, y que intentará este año volver a coronarse campeón de los ISA World Surfing Games.
Sigue a los surfers del ALAS Global Tour en su camino a la gloria mundial ingresando a la web del Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025.
Bonus track: asiáticos y europeos
Este año se celebrará por primera vez el Surf City ALAS Global Finals, un evento único a celebrarse entre el 17 y 23 de noviembre en Punta Mango, El Salvador, y que reunirá a los mejores de cada circuito regional (ALAS Sudamérica, ALAS Centroamérica y ALAS Norteamérica y Caribe), además de invitados de Asia y Europa.
Las plazas para surfers asiáticos fueron entregadas en el Asian Surfing Championship 2025, mientras que las europeas se determinaron en el EuroSurf 2025. De los 16 clasificados, nueve defienden su bandera en el Surf City El Salvador ISA World Surfing Games 2025:
Shortboard masculino
Tim Elter - Alemania
Pajar Ariyana - Indonesia
Gearoid McDaid - Irlanda
Oliver Heintz - PaÃses Bajos
Kanoa Hee-Jae - Corea del Sur
Luis DÃaz - España
Shortboard femenino
Shuhan Jin - China
Charlotte Mulley - Reino Unido
Isabel Higgs - Tailandia