Oct,26 2025
Antequera volando en la cima del ranking - Foto Jayson Cuevas

¡Campeones! Antequera y Kaina vencen en La Marginal Surfing Pro 2025

Publicado el domingo, 26 de octubre de 2025

?También subieron a lo más alto del podio Alejandro Bernales y Zoey Kaina (por partida doble) en Sub 18, Kailani Vincensini y Estorya Martínez en Sub 14, Rio Donaldson y Jazmine Dean en Longboard, y Maximilian Torres y Lucía Cosoleto en SUP Surf.


Día emocionante para Darshan Antequera. El líder del circuito demostró que está preparado para soportar la presión y con una excelente izquierda dio vuelta a una final que estaba muy cuesta arriba para él. 


El peruano Raúl Ríos, su escolta en el ranking, había tomado la delantera, seguido por el chileno Manuel Selman y el tico Sam Reidy. Con su cuarta ubicación, Darshan ponía en riesgo el primer lugar en el ranking.


Restando seis minutos en el reloj, Darshan encontró una ola en la que atacó con fuerza hasta cuatro veces, incluyendo un poderoso layback que los jueces supieron recompensar. Pasó del cuarto al primer lugar y se hizo con su tercer campeonato ALAS del año, después de los ganados en Bocas del Toro y Venao. 


A solo una fecha para el final del circuito, Antequera ya sueña con ser campeón de ALAS Global Tour 2025, un título que sería el más importante de su carrera.


Una pequeña gigante

Con 15 años recién cumplidos, Zoey Kaina fue la revelación de La Marginal Surfing Pro 2025 y se llevó los aplausos de la playa. La estadounidense no solo ganó en su categoría, la Sub 18, sino que supo llegar hasta la final de Shortboard Femenino y llevarse el título a casa.


Zoey Kaina, la revelación del torneo. Foto: Jayson Cuevas.

Zoey sumó 13.13 puntos para hacerse con una final en la que tenía rivales de mucho peso y amplia experiencia. La tica Leini Mcgonagle tuvo que conformarse con el segundo lugar, con una sumatoria de 12.23. La tercera posición fue para la tica Rubiana Brownell, quien tuvo la mejor ola de la final (6.87), aunque no logró encontrar un buen backup. Más atrás, en cuarta ubicación, la barbadense Chelsea Tuach.


Donaldson y Dean hacen respetar la casa

La final de Longboard Masculino fue un duelo aparte entre el puertorriqueño Rio Donaldson y el uruguayo Julian Schweizer, quienes se distanciaron de sus rivales con una verdadera exhibición de longboard clásico sobre las largas izquierdas de La Marginal. Con una combinación de 16.00, Donaldson superó por menos de un punto a Schweizer, con lo que puso la bandera local en lo más alto del podio. 


El boricua Rio Donaldson dando cátedra de surf clásico. Foto: Fabrizio Siettalta.

Pese a no hacerse con el título, el resultado no es negativo para el uruguayo, quien dejó en tercera ubicación al líder del tour, Agustín Cedeño, y logra acercarse en el ranking. La distancia entre ambos es mínima, por lo que el campeón de la categoría se definirá en Guatemala, en la última fecha del tour.


En Longboard Femenino la bandera de Puerto Rico también flameó en lo más alto. La boricua Jazmine Dean peleó hasta el final y consiguió darlo vuelta con sus dos últimas olas: 6.83 y 7.67. 


El segundo lugar no fue un mal resultado para Lía Diaz. La costarricense ocupa la segunda ubicación en el ranking del año y, con los puntos sumados en Puerto Rico, acorta la distancia respecto a la líder del tour, la peruana María Fernanda Reyes. Todo se definirá en Guatemala, del 4 al 8 de noviembre.


Alejandro Bernales vive un año mágico. Foto: Fabrizio Sierralta.

Bernales invencible

En Sub 18 masculino, Alejandro Bernales ganó su sexto evento consecutivo y estira una racha fantástica. El peruano ha marcado una amplia diferencia respecto a sus rivales durante todo el año y es un justo campeón. 


En su año más consistente como surfer profesional, el peruano está también clasificado al Surf City El Salvador ALAS Global Finals y tendrá la oportunidad de intentar cerrar un año verdaderamente redondo.


Torres ratifica los pronósticos

Con el cartel de ser Campeón Mundial ISA, Campeón Panamericano y Campeón Centroamericano, el boricua Maximilian Torres era el favorito para llevarse la categoría SUP Surf y lo ratificó en la final. Eso sí, costó más de lo planificado: tomó la punta a poco menos de cinco minutos para el final, con su penúltima ola.


Con una combinación de 13.17, dejó en segundo lugar a Juan de los Reyes Barrios (10.76), en tercero a Dave de Armas Rivera (9.27) y en cuarto a Juan Bernini.


Tampoco hubo sorpresas en SUP Surf Femenino, donde la argentina Lucía Cosoleto ratificó su dominio de la categoría con un puntaje de 13.00 que estuvo cerca de duplicar el de su más cercana perseguidora, Nimsay García. En tercer lugar se ubicó su escolta en el ranking, Xiomara Bowen, y más atrás Cecilia Cosoleto (cuarta) y Jolari Carreras (quinta).


Vincensini y Martínez ganan en Sub 14

El peruano Kailani Vincensini mantuvo la viada que lo ha llevado a liderar el ranking Sub 14 con relativa comodidad y logró en La Marginal su tercer título del año. Y lo hizo con autoridad: combinación de 16 puntos para dejar en segunda ubicación a Carden Jagger (13.63), en tercero a Darío Vargas (11.66) y en cuarto a Luca Lamberti (10.44).


En la rama femenina, en una apretada final, la estadounidense Estorya Martínez superó a la peruana Aissa Chuman por apenas una décima (12.60 contra 12.50) y se llevó el título. Más atrás se ubicaron las ticas Amari Moore y Shakti Martínez, respectivamente


El tour viaja ahora hacia El Paredón, en Guatemala, para vivir del 4 al 8 de noviembre la última fecha del circuito: el Corona ALAS Global Tour. Con 5000 puntos en juego, el evento definirá a los ganadores del ALAS Global Tour 2025, y entregará las últimas plazas para el Surf City El Salvador ALAS Global Finals, a disputarse del 17 al 22 de noviembre en Punta Mango.

Mejor ola del día: Julian Schweizer (URU) - 9.00
Mejor combinación del día: Julian Schweizer (URU) - 16.17

Descarga fotos y highlights del día aquí. Créditos: Fabrizio Sierralta.

La Marginal Surfing Pro 2025 es posible gracias al apoyo del Municipio de Arecibo y su honorable alcalde Carlos R. Ramírez Irizarry, Claro Puerto Rico, Açai Express Superfood Bowls y la Federación de Surf de Puerto Rico.